Obispo advierte sobre los 'tiempos difíciles' que atraviesa Argentina
Publicado por:
Arquidiócesis de San Antonio
Temas:
El obispo auxiliar de Santiago del Estero en Argentina, Enrique Martínez Ossola, habló recientemente sobre los “momentos difíciles” que atraviesa el país, la situación política actual y los problemas del narcotráfico y las adicciones en una entrevista con el programa de televisión local “ Libertad de Opinión”.

"Las drogas matan y envenenan a la familia", afirmó el prelado, señalando que "no hay una respuesta eficaz por parte del Estado" y el sistema público de salud "está desbordado".
“El narcotráfico”, apuntó, “mueve mucho dinero, tiene mucha influencia y se mete en las estructuras gubernamentales, corrompiendo a policías, corrompiendo a autoridades”.
También se refirió al “mercado cautivo” del narcotráfico, situación que “crea una espiral de violencia, robos sin precedentes, perder la vida por un celular”, porque el dinero “garantiza una dosis para un par de días”. "
Ante este flagelo, recordó las palabras de San Pedro: “No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te lo doy: en el nombre de Jesucristo Nazareno, levántate y anda [Hechos 3,6-7]. ]”. Martínez luego alentó a la fe, la solidaridad y el respeto: “Hay barrios duros, hay flagelos que salen y hacen sus travesuras, pero hay mucha gente decente que vive en esos barrios pobres, que se aferra a valores de solidaridad. , respeto y dignidad”.
Los efectos de las drogas conducen a comportamientos “aberrantes”, afirmó el prelado, y “la única manera de afrontarlos es en la fe, actuando desde el compromiso que debemos tener los cristianos, y es el llamado del Papa Francisco a ser protagonistas, a no [mirar a una distancia segura], como él dice” y afrontar la situación con “los pies en el barro”. También se refirió a la inestabilidad e incertidumbre económica, situación que sugiere que la única salida es seguir adelante. un avión y salir del país.
“También estamos disolviendo el núcleo familiar. Hay niños huérfanos con padres vivos, porque el padre o la madre no tiene tiempo, por el trabajo, por esto, por aquello… y vemos al niño como una molestia, como una carga, y no como un regalo de Dios”, comentó Martínez.
En el contexto de la campaña electoral presidencial en Argentina, el prelado aclaró que las soluciones a los problemas “no dependen sólo de líderes con carisma sino de hombres con madurez, con profundidad, que dediquen su vida al servicio de la comunidad”.
"Vemos políticos ricos en una sociedad pobre, y eso no puede ser", afirmó.
“Hay gente que vive de la política. Algunos pueden decir que tienen un título, pero que nunca lo han ejercido” o recién cuando comenzaron, “porque se afianzaron en puestos gubernamentales”, observó.
Seguidamente, el prelado coincidió con el candidato presidencial por la coalición política La Libertad Avanza, Javier Milei, al referirse a “la casta”.
“En realidad Milei, cuando habla de 'casta', tiene razón. Hay una casta política que tiene todos los derechos. Les va bien, tienen casa, comida, ingresos, posibilidades de progreso, pero hay desigualdad”, lamentó. “La política es el gobierno de los asuntos públicos, pero el soberano tiene que ser el pueblo”.
“Necesitamos una democracia más participativa, donde todos nos comprometamos con la búsqueda del bien común”, comentó Martínez.
Por eso, dirigiéndose a los candidatos, insistió: “Aspirad siempre a servir al pueblo, no olvidéis de dónde venís”.
Pidió a los líderes “escuchar la voz del pueblo, ser fieles al pueblo que os ha ungido con poder. El poder no es tuyo, es del pueblo”.
Finalmente, pidió a los ciudadanos ser responsables y honestos en el cumplimiento de sus deberes y considerar siempre “a los que sufren, a los necesitados, a los que están peor que nosotros”, así como tener “un corazón unido y solidario”. y sobre todo “que todos nos arrodillemos sólo ante Dios y que seamos libres”.
Milei, quien obtuvo la mayor cantidad de votos en las recientes primarias presidenciales, es una figura controvertida desde el punto de vista católico en Argentina ya que sus posiciones libertarias apoyan o van en contra de los valores católicos.