Iglesia en Perú dona miles de dosis de medicamentos para combatir epidemia de dengue
Publicado por:
Arquidiócesis de San Antonio
Temas:
La Arquidiócesis de Piura en el norte de Perú donó el 30 de mayo miles de dosis de medicamentos a la Dirección Regional de Salud (DIRESA) del gobierno para combatir la epidemia de dengue que ha afectado a casi todas las regiones del país, especialmente Lambayeque y Piura.
El dengue es un virus que se transmite a los humanos a través de los mosquitos y puede causar náuseas, fiebre, dolor y, en casos graves, hemorragia interna y la muerte.
“Ante estos terribles momentos que vive nuestra región, el amor de Cristo nos impulsa, y como el hombre es el camino de la Iglesia, nos comprometemos a contribuir en esta hora difícil a disminuir el sufrimiento de nuestros hermanos que padecen dengue. y para evitar más muertes que llorar”, dijo el 30 de mayo el arzobispo de Pirua José Antonio Eguren.
Un comunicado de prensa de la arquidiócesis señala que gracias al aporte de Cáritas Perú, se donaron 15.000 pastillas de paracetamol, 1.140 frascos de suero de rehidratación oral y 1.000 unidades de repelente de insectos para los pacientes más pobres. La entrega se realizó en un acto realizado en las instalaciones del almacén central de la DIRESA en Piura.
Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), al 29 de mayo se reportaron 111.085 casos a nivel nacional con 153 defunciones y 1.212 personas hospitalizadas.
A solo cuatro meses y medio de 2023, las cifras son 27,82 por ciento superiores a los 68.290 contagios diagnosticados en 2017 y 38,19 por ciento superiores a los reportados en 2022 (63.168), años en los que la infección por dengue alcanzó sus niveles más altos.
Según datos de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), Piura es la región en la que en los últimos días se han incrementado los casos de dengue, alcanzando un total de 34.038 personas contagiadas y 40 defunciones entre niños, adolescentes y adultos mayores, convirtiendo a Piura en la región con la mayoría de las muertes a nivel nacional.
La Dra. Myrian Fiestas Mogollón, directora general de la DIRESA-Piura, expresó su agradecimiento por “la nueva entrega de ayuda que nos permitirá seguir luchando contra el dengue, que está afectando mucho especialmente a la población infantil y adolescente”.
“No retrocederemos en nuestra lucha. Aprovecho para enviar un mensaje a todos los ciudadanos: Debemos cuidarnos mucho, no debemos ser auto-seguros, debemos brindar instalaciones para el personal de fumigación, usar repelente y evitar en todo momento almacenar agua en tanques que están al aire libre, porque pueden convertirse en criaderos del mosquito”, dijo el médico el 30 de mayo.
El día de la entrega, el arzobispo Eguren hizo un llamado a todas las instituciones, empresas privadas y personas de buena voluntad para que colaboren en el esfuerzo y envíen sus donaciones.
“Reitero mi llamado y así juntos podamos frenar el alarmante incremento de contagios por dengue y vencer de una vez por todas esta terrible enfermedad que sigue atentando contra la salud de los piuranos y tanto dolor en las familias. Es urgente que todos nos unamos. Derrotemos juntos al dengue”, dijo.
El 31 de mayo, Eguren animó a los fieles de la archidiócesis “a rezar diariamente el santo rosario para que por intercesión de Nuestra Señora de la Merced, nuestra madre y patrona, su Hijo, el Señor Jesús, nos libre de esta epidemia, sane nuestra enfermos, y dar vida eterna a los que han muerto a causa de esta grave enfermedad”.
“Acerquémonos con confianza a nuestra madre del cielo a través del rezo poderoso del santo rosario, oración tan querida para ella, y de probada eficacia en las pruebas más difíciles de la vida”, exhortó, según informa la Agencia Católica de Noticias. .
Recientemente, el Colegio Médico del Perú anunció que la epidemia de dengue “se está expandiendo y desbordando” en todo el país.
“Expresamos profunda preocupación por la expansión y desbordamiento de la epidemia de dengue en el Perú, porque día a día aumenta el número de personas que se contagian y el número de muertos aumenta de manera alarmante”, dijo la institución el 19 de mayo.
César Munayco, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, dijo en conferencia de prensa el 24 de mayo que de los 20 departamentos (distritos administrativos) afectados por la epidemia de dengue, seis continúan con aumento de casos: Callao, Lima, Ica, La Libertad, Lambayeque y Piura.
La titular del Ministerio de Salud, Rosa Gutiérrez, informó que los departamentos con disminución de casos son Ayacucho, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco y Ucayali.