Jesuitas en México emiten comunicado sobre muerte de presunto asesino de dos sacerdotes

Publicado por:

Agencia Católica de Noticias

Temas:

(CNA) – Expertos forenses identificaron un cuerpo encontrado muerto a tiros el 22 de marzo en el estado de Sinaloa, México, como el de José Noriel Portillo, alias “El Chueco”, quien presuntamente asesinó a dos sacerdotes jesuitas y laicos el año pasado.

El padre Luis Gerardo Moro Madrid, superior de la Compañía de Jesús en México, señaló que el presunto asesinato de Portillo, presunto responsable de la muerte de dos sacerdotes jesuitas, no es motivo de celebración, pues no representa un acto. de la justicia sino de la barbarie y el fracaso de las instituciones.

“La Compañía de Jesús se niega a celebrar el asesinato del autor de este hecho. Al contrario, creemos que es un momento lamentable, ya que muestra que estamos ante más barbarie y el fracaso de nuestras instituciones”, dijo el sacerdote en un video subido a Twitter el 26 de marzo. 

El 22 de junio de 2022, en la Sierra Tarahumara, en el estado mexicano de Chihuahua, dos laicos y sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar fueron asesinados en una iglesia de la localidad de Cerocahui.

“Ante la confirmación científica de la ejecución del responsable de los asesinatos de nuestros hermanos jesuitas Javier y Joaquín, reiteramos que este hecho no representa la justicia tan anhelada por la Compañía de Jesús”, dijo Moro, según un católico. Informe de la agencia de noticias.

“A los jesuitas no les mueve el espíritu de venganza sino el de justicia, el de vida. Con tristeza señalamos que aún queda la deuda de justicia para la Sierra Tarahumara y para tantos rincones de este país”, continuó el superior de los jesuitas en México.

“Hoy más que nunca”, dijo Moro, “necesitamos garantizar la seguridad de las comunidades tarahumaras así como la implementación de las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y los compromisos asumidos”.

Estas medidas buscan proteger a un grupo de tres monjas y nueve sacerdotes que “corren riesgo de daño irreparable, grave e inminente, por sus actividades en la comunidad [Cerocahui] y el reclamo de justicia”, habían dicho los jesuitas en un comunicado. declaración anterior.

El provincial de la Compañía de Jesús también señaló que “los jesuitas nunca hemos callado ante los actos de violencia y, siguiendo el magisterio de la Iglesia, estamos comprometidos con una vida en la que brille la justicia perfecta del Evangelio, que prevé reconocer y respetando los derechos y la dignidad de todas las personas. Durante los próximos meses estaremos invitando a la gente a preservar la memoria [de las víctimas de la violencia], impulsando la construcción de paz con verdad y justicia”.

“De ninguna manera nos acostumbraremos a la violencia deshumanizadora”, concluyó el sacerdote.

Jesuitas en México emiten comunicado sobre muerte de presunto asesino de dos sacerdotes

(CNA) – Expertos forenses identificaron un cuerpo encontrado muerto a tiros el 22 de marzo en el estado de Sinaloa, México, como el de José Noriel Portillo, alias “El Chueco”, quien presuntamente asesinó a dos sacerdotes jesuitas y laicos el año pasado.

El padre Luis Gerardo Moro Madrid, superior de la Compañía de Jesús en México, señaló que el presunto asesinato de Portillo, presunto responsable de la muerte de dos sacerdotes jesuitas, no es motivo de celebración, pues no representa un acto. de la justicia sino de la barbarie y el fracaso de las instituciones.

“La Compañía de Jesús se niega a celebrar el asesinato del autor de este hecho. Al contrario, creemos que es un momento lamentable, ya que muestra que estamos ante más barbarie y el fracaso de nuestras instituciones”, dijo el sacerdote en un video subido a Twitter el 26 de marzo. 

El 22 de junio de 2022, en la Sierra Tarahumara, en el estado mexicano de Chihuahua, dos laicos y sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar fueron asesinados en una iglesia de la localidad de Cerocahui.

“Ante la confirmación científica de la ejecución del responsable de los asesinatos de nuestros hermanos jesuitas Javier y Joaquín, reiteramos que este hecho no representa la justicia tan anhelada por la Compañía de Jesús”, dijo Moro, según un católico. Informe de la agencia de noticias.

“A los jesuitas no les mueve el espíritu de venganza sino el de justicia, el de vida. Con tristeza señalamos que aún queda la deuda de justicia para la Sierra Tarahumara y para tantos rincones de este país”, continuó el superior de los jesuitas en México.

“Hoy más que nunca”, dijo Moro, “necesitamos garantizar la seguridad de las comunidades tarahumaras así como la implementación de las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y los compromisos asumidos”.

Estas medidas buscan proteger a un grupo de tres monjas y nueve sacerdotes que “corren riesgo de daño irreparable, grave e inminente, por sus actividades en la comunidad [Cerocahui] y el reclamo de justicia”, habían dicho los jesuitas en un comunicado. declaración anterior.

El provincial de la Compañía de Jesús también señaló que “los jesuitas nunca hemos callado ante los actos de violencia y, siguiendo el magisterio de la Iglesia, estamos comprometidos con una vida en la que brille la justicia perfecta del Evangelio, que prevé reconocer y respetando los derechos y la dignidad de todas las personas. Durante los próximos meses estaremos invitando a la gente a preservar la memoria [de las víctimas de la violencia], impulsando la construcción de paz con verdad y justicia”.

“De ninguna manera nos acostumbraremos a la violencia deshumanizadora”, concluyó el sacerdote.